Angel´s Egg (1985): La historia trata sobre una niña que custodia un huevo, hasta que aparece un hombre con un extraño artefacto sobre el hombro y la sigue allá donde va. Obra de culto en Japón con personajes y paisajes sorprendentes. Está dirigida por Mamoru Oshii, director de "Ghost in the Shell", y cuenta con story-boards, diseños de personajes e historia de Yoshitaka Amano, una reconocida figura en Japón.
Ghost in the shell: Año 2029. En una enorme ciudad asiática, una mujer robot policía -cyborg- investiga las siniestras actividades de un misteriososo hacker, un supercriminal que está invadiendo las autopistas de la información.
Tekon kinkurîto (Tekkonkinkreet): En Treasure Town, donde la luna sonríe y los chicos pueden
volar, la vida puede ser tan maravillosa como terrible. Kuro y Shiro, dos
huérfanos que se buscan la vida como pueden, otean la ciudad como halcones y no
paran de meterse en líos. Su reinado en las alturas tocará a su fin cuando
aparezca un grupo de mafiosos. La ciudad está en peligro, y Kuro y Shiro están
dispuestos a acudir al rescate aunque tengan que enfrentarse a la yakuza y sus
"aliens asesinos". Basada en el manga de Taiyou Matsumoto, "Tekkonkinkreet"
combina la animación tradicional con las más moderna tecnología en 3D.
Kumo no Mukô, Yakusoku no Basho: Durante la II Guerra Mundial Japón quedó dividida en dos partes. En el Aomori, controlado por las fuerzas de EE.UU. viven dos jóvenes, Hiroki y Takuya, siendo sus mayores intereses Sayuri, y una gigantesca, misteriosa torre visible en el horizonte de Hokkaido bajo el dominio de la Unión Soviética. Un día deciden construir su propio aeroplano y volar hasta la torre, pero antes de que puedan empezar Sayuri y Hiroki son transferidos a diferentes colegios en el Tokyo distante. Tres años después, Sayuri entra en un estado de coma profundo y ellos entienden que la única manera de ayudarla, y probablemente de incluso salvar el mundo, es cumplir la promesa de cuando eran chicos...
La chica que saltaba a través del tiempo: El tiempo del instituto es uno de los más entrañables
durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es
realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a
béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el
año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto
recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando
agigantados brincos. Makoto usará esta habilidad para evadir los problemas y
alargar la diversión...
Hoshi o Ou Kodomo: Antes de morir, el padre de Asuna le dio a su hija una
peculiar radio de cristal. Con ella sube a la montaña para sintonizar extrañas
melodías. Un día un monstruo ataca a Asuna, siendo rescatada por Shun, un joven
procedente de la dimensión paralela de Agartha. Deseando volver a reencontrarse
con su nuevo amigo, Asuna le pedirá ayuda a su maestro para encontrar la manera
de entrar en este mundo mítico. Basada libremente en el mito de Orfeo y
Eurídice, la tercera película de Makoto Shinkai lo confirma como un creador de
universos únicos, con un imaginario inagotable y un gusto estético exquisito.
Kokuriko-zaka kara: Japón, año 1963. Umi Matsuzaki es una estudiante de
instituto que, en ausencia de su madre, cuida a sus dos hermanos y de su abuela
a la par que administra un hostal de estilo occidental, el Coquelicot Manor, en
lo alto de una colina y cercano al mar. La chica compagina tranquilamente sus
responsabilidades con su vida escolar. Un día conoce a Shun Kazama, miembro del
club de periodismo, y Shiro Mizunuma, presidente del consejo de estudiantes.
Ambos son representantes del Quartier Latin, un edificio antiguo que alberga
las diferentes asociaciones de estudiantes y que corre el peligro de ser
demolido. Entre Umi y Kazama surgirá una profunda amistad que podría verse
complicada con el inesperado descubrimiento de un secreto del pasado. Juntos
descubrirán una forma de convivir entre el turbio pasado, el difícil presente y
el esperanzador futuro en un momento del tiempo donde el Japón empezaba a
levantar cabeza.
La tumba de las luciernagas: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son
hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un
bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera.
Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha
sido convertida en un hospital de urgencia.
Haru en el reino de los gatos: Esta es la historia de Haru, una joven cuya suerte cambiará
cuando un día, al volver del instituto, salva a un gato de ser atropellado por
un camión. Pero no es un gato común, es Lune, el Príncipe del Reino de los
Gatos. En recompensa por su acción, Haru es invitada a pasar un tiempo en el
reino de Lune.
Hotarubi No Mori e: La historia se centra en Hotaru, una chica que se pierde en
un bosque en el que se dice habitan muchos fantasmas. Ante ella se le aparece
Gin, un joven muchacho que le embelesa con una primera mirada pero al cual ella
no se atreve ni a tocar por miedo a que desaparezca.
El Viaje De Chihiro: Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus
padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que
no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda
clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro
se siente muy sola y asustada.
El Castillo Ambulante: Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una
horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide
pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea
Howl quien necesite la ayuda de Sophie.
Mi Vecino Totoro: En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las
dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque.
El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas
relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus
protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el
hospital.
hoy en dia en que debemos estar resguardados en casa es bueno ver pelis online en familia con la pareja para asi pasar el rato y olvidar estos problemas, asi que gracias por la recomendacion
ResponderEliminar